Monday, May 13, 2019

Diferencias entre costumbre y tradicion








COSTUMBRE Y TRADICION


Cabe recalcar que antes de empezar una diferencia entre dos o mas temas debemos conocer el propio significado de cada tema para asi establecer una diferencia.

COSTUMBRE




Una Costumbre es una característica propia de la sociedad, por lo general, se trata de un evento o una situación repetitiva, haciendo de la continuidad de esta una tradición o costumbre. Una costumbre por lo general viene dada por las características propias de la cultura del entorno social que la maneja. Existen costumbres a largo plazo

TRADICION







la tradición es el conjunto de bienes culturales que se transmite de generación en generación dentro de una comunidad. Se trata de aquellas costumbres y manifestaciones que cada sociedad considera valiosas y las mantiene para que sean aprendidas por las nuevas generaciones, como parte indispensable del legado cultural.

DIFERENCIA


Costumbre y tradición


La diferencia entre costumbre y tradición radica en la forma de su manifestación, en su forma de transmisión, en la cantidad de personas que la adoptan y el tiempo que se considera como tal.
En este sentido, la costumbre se asocia a una rutina cotidiana o hábito individual, adquiridos por inclinaciones particulares del carácter de cada grupo familiar o de convivencia

La tradición es una costumbre con raíces socioculturales que son particulares de un grupo que, además, se debe identificar de esa manera. La tradición se apoya en antecedentes históricos que son transmitidos de generación en generación


                            MESTIZAJE CULTURAL        

     


El mestizaje cultural es un fenómeno resultante del encuentro, interacción, intercambio y apropiación de tradiciones, prácticas, creencias, conductas sociales y biológicas en general entre distintas etnias. El mestizaje, en un principio, estuvo fuertemente marcado por las características raciales de los participantes.
En el caso de América, la colonización marcó un antes y un después en los procesos y relaciones de mestizaje que de ahí surgieron, cuyos resultados llegaron a marcar las estructuras y jerarquías sociales de la época colonial, así como el primer encuentro e intento de imposición de todo un bagaje de creencias frente a otro.
  • El mestizaje cobra mayor fuerza con el descubrimiento de América debido a que, hasta el momento, las razas existentes en el viejo continente venían marcadas por un extenso linaje de generaciones previas, y en algún momento compartieron características similares entre ellas mismas.
El encuentro con seres de distintas contexturas y rasgos físicos, como fueron los indios y los negros, brindaron nuevas posibilidades de unión y ampliaron las variables existentes en cuanto a las combinaciones étnicas y raciales.
El proceso histórico de mestizaje, donde hubo grandes influencias políticas y económicas; donde la esclavitud también jugó un papel importante, no ha sido considerado un proceso fácil, y sus consecuencias e interpretaciones repercuten hasta el día de hoy.